Otro de los grandes interrogantes es la diferencia entre la corriente continua y la corriente alterna.
Corriente continua, el flujo de la corriente eléctrica solo puede funcionar en un único sentido, desde un emisor hasta un receptor o desde un polo a otro. La tensión siempre es la misma y la intensidad de corriente también. Generalmente se denomina con las siglas DC, que significan en inglés direct current o corriente directa.
La corriente continua la producen las baterías, las pilas y las dinamos, la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías
Por ejemplo: Si tenemos una pila de 12 voltios, todos los receptores que se conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios de tensión, ya que, al ser corriente continua, la tensión de la pila no varía con el tiempo.
Corriente Alterna, el flujo eléctrico se da en ambos sentidos de manera alternativa (de ahí su nombre), de manera que primero va en un sentido y luego vuelve hacia el contrario. Se llama AC del inglés, que significa alternating current.
Este tipo de corriente es producida por los alternadores (generadores de corriente alterna) y es la que se genera en las centrales eléctricas.
La corriente alterna es la más fácil de generar y de transportar, por ese motivo es la más habitual y la que usamos en los enchufes de nuestras viviendas.
La corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 50 Hz).
Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de voltaje. Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho menor que con la corriente continua.
Otro de lo factores que hace ventajosa la corriente alterna, es que permite que se pueda conectar un dispositivo a un enchufe sin importar donde esté el polo positivo y el polo negativo del enchufe, por lo contrario, en la corriente continua, las conexiones tienen que colocar siempre el polo positivo y el negativo en una posición concreta.
Por último, la corriente se puede transformar de alterna a continua y al revés, a través de un adaptador o inversor de voltaje. Un ejemplo sería, el cargador de batería de una Tablet, el cargador se conecta a nuestra red de casa y es transformada en corriente continua antes de llegar al dispositivo.