Las conexiones eléctricas que, gracias a ellas, es posible establecer una relación entre los diversos sistemas que forman parte de un circuito eléctrico, con ello conseguimos por los cables eléctricos, poder llevar energía eléctrica desde elementos productores hasta elementos consumidores
Existen fundamentalmente dos tipos de conexiones eléctricas, trifásica y monofásica, en este artículo nos centraremos en la monofásica.
Los tipos de conexión en sistemas monofásicos (fase y neutro a 230V) y en corriente continua (cc) son:
CONEXIÓN SERIE
El circuito en serie es un circuito en el que la misma corriente fluye a través de todos los componentes del circuito. La corriente solo tiene un camino a seguir.
CONEXIÓN PARALELO
EL circuito paralelo es un circuito en el que los componentes se organizan de manera que la corriente debe dividirse antes de reunirse y volver a combinarse. Debido a que la corriente se divide, cada componente tiene asegurada su carga. Y si se rompe un camino, los otros seguirán funcionando porque no dependen uno del otro.
CONEXIÓN MIXTA O TAMBIÉN LLAMADA SERIE-PARALELO
El circuito mixto es una mezcla de circuitos en serie y paralelo, tendrá las ventajas y los inconvenientes de ambos, dependiendo la conexión de los componentes.